Share |
Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, en el cual participa Sacyr, tiene 14% de avance
Octubre 26, 2011
Por Ricardo González
rgonzalez@panamaeconomyinsight.com.pa
El 25 de octubre de 2011 la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP) publicó y entregó a las instancias
fiscalizadoras el XX informe trimestral de Avance de los
Contratos del Programa de Ampliación, en cumplimiento de
la Ley 28 de 17 de julio de 2006. El informe, que
contiene el progreso de las obras al 30 de septiembre de
2011, fue remitido al Órgano Ejecutivo, la Asamblea
Nacional de Diputados, la Contraloría General de la
República, y a los integrantes de la Comisión Ad-hoc,
creada por la Ley 28 para supervisar el avance del
proyecto.
La ampliación del Canal registra un avance de 30% en sus distintos componentes como dragado, excavación seca, diseño y construcción de las nuevas esclusas, según un informe de la Autoridad del Canal de Panamá del 19 de octubre de 2011.
En términos generales, según el Informe Trimestral XX de la Ampliación del Canal, todos los componentes de la ampliación, excepto la construcción del Tercer Juego de Esclusas, muestra un porcentaje de avance muy alto y en algunos casos ya finalizado o por finalizar. Específicamente, al 30 de septiembre de 2011 las tres fases del cauce de acceso del Pacífico tenían un avance de ejecución del 100%. En esa misma fecha, la fase 4 de este cause tenía un avance de 49%. El dragado de la entrada del Pacífico también registra un porcentaje de avance alto del 82%. La Profundización y ensanche del Lago Gatún y profundización del Corte Culebra tenía un avance de 60%. El Dragado de la entrada Atlántico muestra en ese informe del 30 de septiembre un avance de 94%. El aumento del nivel máximo del Lago Gatún es el único componente del proyecto que registra un nivel de avance menor, de apenas 5%, lo cual se debe a que éste tenía un inicio más tardío en el cronograma con respecto al resto de los componentes. El diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas que construye Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el cual lidera la empresa española Sacyr Vallehermoso, registra un avance de 14%. La construcción de este Tercer Juego de Esclusas debe estar terminada en octubre de 2014.
Hasta
el 30 de septiembre de este año se ha adjudicado
contratos del Programa de Ampliación por un monto de US$4,228.4
millones. Los gastos a la fechas son por US$1,139.3
millones, es decir, 27% del monto total de contratos
adjudicados.
El
monto de los contratos adjudicados a GUPC para el diseño
y construcción del Tercer Juego de Esclusas es de US$3,283.9
millones, el cual representa el 78% del monto total de
contratos adjudicados en todo el proyecto de Ampliación
del Canal. Hasta el 30 de septiembre los gastos del
Tercer Juego de Esclusas eran US$460.1 millones, o sea
el 14% de los US$3,283.9 millones adjudicados. Este
porcentaje de gastos es igual que el 14% de avance que
aparece en el Informe Trimestral XX. No obstante, el
consorcio GUPC había recibido hasta finales de febrero
de 2011 tres pagos anticipados que estaban previstos
para la ejecución del contrato, por un importe conjunto
de alrededor de 600 millones de dólares, según una nota
de Sacyr del 22 de febrero del presente año.
GUPC inició la construcción del Tercer Juego de Esclusas el 25 de agosto del año 2009, de modo que ha cumplido dos años desde entonces. GUPC está constituido por Sacyr Vallehermoso, Impregilo de Italia, Jan de Nul de Bélgica y Constructora Urbana, S.A. de Panamá (CUSA).
Según
ha manifestado Sacyr el porcentaje de obra realizada va
de “de acuerdo con el calendario previsto”, “pese a que
el comienzo es siempre la parte más lenta del proceso de
construcción de una infraestructura de estas
características”. Ellos dicen que con la nueva fase de
hormigonado, que comenzó hace algunos meses, “la
previsión es que se podrá avanzar a mayor velocidad”.
Sacyr presenta actualmente una situación complicada de deuda. La deuda neta financiera de la compañía es de alrededor de 12 mil millones de euros. La situación para la compañía sería crítica si no logra renegociar los vencimientos cercanos, sobre todos los de este año 2011. Sacyr comenzó desde el 30 de septiembre de 2011 la plena refinanciación de un crédito de 4 mil 900 millones de euros. Este crédito vence el 21 de diciembre de 2011. La compañía busca extender el pago de la deuda por tres años más. Esta deuda está asociada a la participación de 20% que la compañía tiene como accionista de Repsol. Se trata de un préstamo sindicado suscrito con 46 entidades financieras, de las que siete extranjeras han anunciado su intención de no renovar sus participaciones, las cuales suman 1,460 millones de euros en crédito. Esto podría llevar a esos bancos a ejecutar las garantías y quedarse con las acciones de Sacyr en Repsol.
El diario panameño La Prensa en su sección de economía el 21 de octubre de 2011 citó a América Economía, la cual “publicó que los acreedores solicitaban garantías adicionales que avalaran el pago de la deuda, en este caso el proyecto de ampliación del Canal de Panamá".
Este diario panameño agrega que “una fuente de la Autoridad del Canal reiteró que se trata de un tema interno de Sacyr, y desde que se otorgó la concesión lo que se ha visto es la situación del consorcio del cual es parte la empresa y en el que hay otras compañías que no tienen problemas económicos”.
La participación de Sacyr en el consorcio que construye el Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá es de 48%, según ha manifestado la propia compañía.
Será necesario darle seguimiento a este tema de la deuda de Sacyr y tratar de determinar cuáles serían las implicaciones para la ampliación del Canal en caso de que los problemas financieros de esa compañía se agraven.
Temas relacionados:

