SEMINARIO
ANÁLISIS FINANCIERO
24 de noviemrbe de 2016 | Hotel Marriott |
8:00 a.m. -
12:30 p-m.
US$200 + ITBMS
Incluye desayuno bufet, valet parking, materiales y certificado de
participación
|
Analice los estados financieros mediante la aplicación de índices o razones
financieras que permiten diagnosticar: la estructura financiera de la empresa;
la situación corriente de la empresa, solvencia, liquidez y evolución operativa
de su actividad; la rentabilidad de la empresa, la capacidad ésta para cubrir
sus obligaciones financieras, definir el concepto de finanzas y describir sus
aplicaciones y posibilidades de desarrollo
al
final del seminario podrá explicar los estados
financieros básicos de una empresa • Evaluar la salud financiera de la empresa a
través del análisis de sus estados financieros • Definir el concepto de finanzas
y describir sus aplicaciones y posibilidades de desarrollo • Ejemplificar
estados financieros de diferentes tipos de empresas • Organizar los estados
financieros de una empresa
contadores, financistas, contralores, empresarios, funcionarios de bancos o
empresas fiduciarias, supervisores bancarios, profesionales de distintas áreas y
público en general que le interesa conocer la aplicación práctica del análisis
financiero
Acerca del expositor
Enrique Alveo, Es economista y
posee MBA con especialización en finanzas y banca. Tiene una trayectoria de 40
años dentro del sector bancario, donde escaló de Oficial de Operaciones en el
año 1969 a gerente de diversas sucursales de banco entre los años 1973 y 1999,
para luego pasar a Gerente de Banca Comercial y Corporativa entre 1999 y 2006.
Entre los años 2007-2010 implementó la Unidad de Riesgo Operacional y Control
Permanente en el BNP Paribas. Se ha capacitado en París y Madrid en la Gestión
Integral de Riesgos en la banca e instituciones financieras. El consultor Alveo
ha sido catedrático por más de 15 años, a nivel de maestría en diversas
universidades locales, tales como la Universidad Especializada del Contador
Público Autorizado (UNESCPA), Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y la
Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT). En su extensa
trayectoria ha dictado seminarios tales como administración financiera, mercado
de valores, intermediación financiera e instrumentos del mercado de valores,
análisis de estados financieros y propuestas de crédito, análisis financiero, el
negocio del fideicomiso en panamá y riesgo operacional, entre otros.
Contenido del seminario
Módulo I - Introducción: Aspectos Conceptuales y Generales
Objetivos del Análisis Financiero
· Factores que afectan las cifras de los Estados Financieros · El entorno
(económico, político, fiscal: local, regional y global que incide en la
actividad de la empresa) · Jerarquías de Riesgos · Riesgo País · Riesgo
Soberano · Riesgo de la Industria · 10 Consideraciones básicas para el
análisis financiero de una empresa · Elementos Cualitativos a Considerar ·
Elementos Cuantitativos a Considerar · Conceptos básicos de Contabilidad ·
Estados Financieros Básicos · Elementos Críticos a Extraer del Balance
General · Elementos Críticos a Extraer del Estado de Resultados · Elementos
Críticos a Extraer del Estado de Flujo de Efectivo · Elementos Críticos a
Extraer de las Notas a Los Estados Financieros qProducto Interno Bruto
(PIB): Correlaciones Perímetro de Aplicación del Control Interno
Módulo II - Análisis e
Interpretación de Estados Financieros
Clasificación, explicación y
Desglose de las partidas que componen los Estados Financieros · Desglose de
Balances con Propósitos de Análisis Financiero (Hoja de Cálculo o Spread
Sheet) · Análisis Vertical y Análisis Horizontal (Tendencias) · Índices o
Razones Financieras: Definición, concepto y limitaciones · Clases de Índices
o Razones Financieras Analíticas: a) Índices Estructurales Índice de
Solvencia General Índice de Endeudamiento Total: Valor Neto > Pasivo Total,
Valor Neto < Pasivo Total Índice de Propiedad Índice de Valor Neto a Valores
Inmovilizados b) Índices de Solvencia, Liquidez y evolución operativa de la
actividad • Capital de Trabajo • Solvencia Mediata o de Situación Corriente
• Solvencia Inmediata o Prueba Ácida •Rotación de Cuentas por Cobrar •
Análisis de Antigüedad de las Cuentas Por Cobrar • Rotación de Inventario •
Ciclo de Conversión de los Activos Comerciales c) Índices de Cobertura •
Concepto: EBITDA • Deuda Total / EBITDA • Deuda Bancaria a plazo / EBITDA •
Concepto: Deuda Neta • Deuda Neta / EBITDA • EBITDA / Intereses • EBITDA /
Deuda Programada Corriente • (Flujo Neto de Efectivo + Intereses) / Servicio
de la Deuda Total d) Índices de Rentabilidad • RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN
(ROE) • RETORNO SOBRE ACTIVOS (ROA) • RETORNO SOBRE VENTAS (ROS) • MARGEN
BRUTO / VENTAS • EBITDA / VENTAS • UTILIDAD OPERATIVA / VENTAS • PROGRESIÓN
DE LAS VENTAS • PROGRESIÓN DE LOS GASTOS e) Indicadores Alternos •
CUANTITATIVOS § Diferencial sobre la Tasa Base § Caída en los precios de las
acciones • CUALITATIVOS § Venta de acciones por parte de ejecutivos clave §
Renuncia de ejecutivos clave § Disputas entre los socios § Condiciones fuera
de mercado (productos o pasivos). § Liquidez y Solvencia Reglas
Fundamentales
Módulo III – Estudio de dos casos (empresas panameñas) ·
Grupo Tzanetatos (Empresa
Distribuidora Mayorista) · Grupo Tagarópulos (Empresa Distribuidora
Mayorista)
Módulo IV – Propuesta de
Crédito: Cuadro de información General
 |
Panama Economy Insight®,
S.A.
RUC: 1410729-1-629832 DV. 92
Alonso Díaz
E-mail:
amartinez@pei-training.com
Teléfono: (507) 260-9962 | Celular: 69571604, 64235579 | Fax: (507) 260-1772
Avenida Ricardo J. Alfaro, Calle 65, Oeste | Edificio Century Tower, Piso 10,
Oficina 1007
Apartado postal 08322366, World Trade Center
www.panamaeconomyinsight.com.pa
|
|
|
|
|