¿Necesita un estudio de factibilidad?
Panama Economy Insight ofrece los servicios de asesoría economía económica y financiera especializada siguientes:
• Estudios de factibilidad o Plan Económico para empresas financieras nuevas, casas de remesas, empresas de arrendamiento financiero y casas de empeño para ser presentados al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para la obtención de licencia de operación, conforme a los requerimientos de la Ley 42
• Planes de negocios de proyecto de inversión para ser presentados al Banco Nacional de Panamá (BNP) para la búsqueda de financiamiento
• Estudios de factibilidad de proyectos turísticos para ser presentados en la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), conforme a los requerimientos de la Ley 80
• Estudios de factibilidad de proyectos agropecuarios, industriales y comerciales para ser presentados en al Banco Nacional de Panamá para solicitud de financiamiento
• Estudios de factibilidad para la obtención de licencias de operación en terminales aeroportuarias
• Estudios de factibilidad de proyectos de inversión nuevos o de expansión de la capacidad de producción de empresas ya establecidas
Contacto
Ricardo González
Consultor de negocios
Correo electrónico: rgonzalez@panamaeconomyinsight.com.pa
Teléfono: +(507) 2609962
Fax: +(507)2601772
Celular: 69571604
64235579
Panama Economy Insight, S.A.
RUC: 1410729-1-629832 DV. 92
Avenida Ricardo J. Alfaro, Calle 65, Oeste, Edicicio Century Tower, Piso 10, Oficina 1007
Apartado postal 08322366, World Trade Center
Web site: www.panamaeconomyinsight.com.pa
Algunos estudios de factibilidad realizados
Estudio de factibilidad de la empresa financiera Stanford Financial, Corp. para ser presentado al MICI.. 2016.
▪ Estudio de factibilidad de la empresa financiera Lanjoma, S.A. para ser presentado al MICI.. 2016.
▪ Estudio de factibilidad de la Boquería Chivo Loco, para ser presentado al Banco Davivi.enda de Costa Rica. 2015.
▪ Estudio de factibilidad de la Empresa Nacional de Finanzas, S.A. para ser presentado al MICI. 2015.
▪ Estudio de factibilidad de la Empresa Venmetro, Inc. para ser presentado al MICI. 2015.
▪ Estudio de factibilidad de una empresa agropecuaria para ser presentado al Banco Nacional de Panamá. Preparado para Brockmann Corporation, S.A. 2015.
▪ Estudio de factibilidad de una empresa financiera para ser presentado al MICI. Preparado para Crediclaro Group, S.A. 2015.
▪ Estudio de Factibilidad de una Empresa Financiera para ser presentado al MICI, preparado para Grupo de Servicios Financieros, S.A. 2012.
▪ Estudio de factibilidad de un desarrollo turísticos e inmobiliario en el Archipiélago de Isla de las Perlas para ser presentado ante la ATP. Preparado para Grupo Viveros. 2010.
Nuestro equipo de consultores económicos y financieros
Ricardo
González –Es economista y analista de políticas públicas.
Posee grado de Licenciatura en Economía, de la Universidad de Panamá
(mayo de 1995) e idoneidad en esta disciplina expedida por el
Ministerio de Economía y Finanzas. Se desempeña como asesor del
sector empresarial, del gobierno y organismos internacionales en
temas económicos y de políticas públicas. Es socio y presidente de
la Junta Directiva de Panama
Economy Insight, S.A., firma asesora fundada en 2008. Tiene
Maestría en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores
en Administración de Empresas (IESA), Caracas, Venezuela (julio de
2000-julio de 2002). Es conferencista y asesor de diversos bancos y
empresas en materia de pronósticos del crecimiento económico,
inflación, desempleo y déficit fiscal. Mantiene una estrecha
colaboración con la prensa local aportando regularmente contenido
sobre las perspectivas económicas, inflación y deuda pública. Ha
sido asesor económico de las más importantes concentraciones entre
empresas en los últimos años, incluyendo entre éstas la adquisición
de Shell por Petróleos Delta, así como también en peritajes en casos
de monopolio junto a las más importantes firmas de abogados de
Panamá. Ha sido consultor económico del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), de la Comisión Económica para la América Latina y
el Caribe (CEPAL) y del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Fue economista de la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP) (noviembre de 2007-diciembre de 2009) y entre los años
2002 y 2006 trabajó junto Dr. Nicolás Ardito Barletta, ex-presidente
de la República de Panamá, en la construcción de modelos
macro-econométricos y modelos insumo-producto en el “Estudio del
Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional”, en el contexto
de la ampliación del Canal de Panamá, realizados para la Autoridad
del Canal de Panamá. Entre los años 2006 y 2007 se desempeñó como
consultor de la CEPAL en el tema de “Competencia y Regulación de las
Telecomunicaciones”. En febrero del año 2007 la CEPAL publicó su
trabajo sobre este tema en su revista impresa “Series”, “Estudios y
Perspectivas”, No. 74, México. A finales del año 2007 se desempeñó
como consultor del PNUD en el diseño de una metodología para el
costeo de la inversión social requerida para el cumplimiento de los
objetivos del milenio en Panamá. Fue economista de la Comisión de
Libre Competencia y Asuntos del Consumidor de la República de Panamá
(mayo de 1998-octubre de 2002), donde trabajó en el diseño de
muestras estadísticas para la recolección de datos de ingresos y
gastos de consumo alimentario de los hogares; análisis de la
competitividad entre establecimientos de ventas de bienes de consumo
alimentario; estimación del costo de la canasta básica por tipos de
establecimientos comerciales y área geográfica. También fue
economista del Instituto de Mercadeo Agropecuario (mayo de 1995-
mayo de 1998), donde trabajó en la elaboración de diagnósticos y
proyecciones de las exportaciones de cultivos no tradicionales;
análisis de la competitividad de rubros agropecuarios ante el
ingreso de Panamá en la OMC; y diagnósticos de las cadenas de
comercialización de productos agropecuarios. En julio del año 2000
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le concedió una beca
para la realización de estudios de maestría bajo un programa de
fortalecimiento de las instituciones públicas en América Latina. Ha
tomado las asignaturas de “economía del sector público”, “tópicos
avanzados de econometría”, “regulación económica” y “economía de los
energéticos”, en la maestría de Políticas Públicas del Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM), D.F., México (oct. de
2001-dic. de 2001). Se desempeñó como presidente ad honoren de la
junta directiva de la organización denominada “Comité de Salud de
San Isidro” (1994-1995).
Enrique Alveo J. Una de las personas con la más vasta experiencia en materia bancaria. En lo que se refiere a banca, gestión del riesgo e implementación de la unidad encargada de su manejo, el consultor Alveo es toda una autoridad. Entre los años 2007-2010 implementó la Unidad de Riesgo Operacional y Control Permanente en el BNP Paribas. Se ha capacitado en París y Madrid en la Gestión Integral de Riesgos en la banca e instituciones financieras. Es economista y posee MBA con especialización en finanzas y banca. Tiene una trayectoria de 40 años dentro del sector bancario, donde escaló de Oficial de Operaciones en el año 1969 a gerente de diversas sucursales de banco entre los años 1973 y 1999, para luego pasar a Gerente de Banca Comercial y Corporativa entre 1999 y 2006. El consultor Alveo ha sido catedrático por más de 15 años, a nivel de maestría en diversas universidades locales, tales como la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA), Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT). En su extensa trayectoria ha dictado seminarios tales como administración financiera, mercado de valores, intermediación financiera e instrumentos del mercado de valores, análisis de estados financieros y propuestas de crédito, análisis financiero, el negocio del fideicomiso en panamá y riesgo operacional, entre otros.
Otros tipos de estudios
Además, Panama Economy Insight ofrece los siguientes tipos de estudios:
• Estudios de impacto económico
• Análisis macroeconómico del impacto de impuestos
• Análisis de escenarios
• Modelización y proyección de la demanda de una empresa para expansión de la capacidad de producción en el mediano y largo plazo
• Estudios de impacto económico y social; construcción de modelos económicos para un país, una provincia o una región
• Estudios costo-beneficio social de proyectos de inversión privada e inversión social
Nuestros estudios de impacto económico evalúan la contribución de un sector particular de la economía, una empresa o un proyecto de inversión a la economía en su totalidad o en una región en particular. Nuestros estudios de impacto económico generalmente cuantifican el impacto económico total a través de las siguientes categorías:
• Impactos directos
• Impactos indirectos
• Impactos inducidos
• Spillover
Impactos directos: el valor bruto de la producción, el valor agregado, las exportaciones, el empleo, los salarios y las contribuciones fiscales generadas por el sector económico, la empresa o el proyecto de inversión.
Impactos indirectos: el impacto generado por el sector económico, empresa o proyecto de inversión a través de sus compras o cadena de suministro.
Impacto inducido: el impacto que ocurre sobre la economía cuando todos aquellos que trabajan en el sector económico, empresa o proyecto de inversión y aquellos que trabajan en la cadena de suministro gastan sus salarios en la compra de bienes y servicios.
Spillover: el impacto que el sector económico, empresa o proyecto de inversión tiene sobre el desempeño de otros sectores económicos o empresas.
Nuestros estudios de análisis macroeconómico del impacto de impuestos es una extensión de nuestros estudios de impacto económico. En éstos, además de estimar el impacto que un sector particular de la economía, una empresa o un proyecto de inversión tienen sobre la economía, estimamos la magnitud de cambio de estos impactos producto de cambios en las cargas tributarias. Nosotros suponemos que existe un nivel de impuestos óptimo dónde la producción y la competitividad internacional no es afectada, pero que una vez sobrepasado ese nivel entonces los impactos económicos podrían verse reducidos. Nuestra evaluación del impacto de impuestos consiste en determinar el nivel a partir del cual los impuestos comienzan a volverse una carga excesiva sobre el sector económico y a reducir el impacto económico.
Nuestros análisis de escenarios sirven para evaluar el impacto que los diferentes tipos de entornos macroeconómicos (probable, optimista y pesimista) tendrían sobre un sector particular de la economía, una empresa o un proyecto de inversión.
Nuestro servicio de pronósticos de demanda y oferta de un producto o servicio sirve para que nuestros clientes puedan tomar decisiones más acertadas sobre inversión en expansión de la capacidad de producción. Este servicio consiste en determinar cuales son los drivers que impulsan tanto a la demanda como a la oferta y cuantificar los valores de ésta en el futuro. Nuestros clientes pueden complementar este servicio con el análisis de escenarios, lo cual les da una mayor perspectiva acerca del comportamiento futuro de la demanda y la oferta en diferentes escenarios que responden a diferentes tipos de comportamientos probables del entorno económico.
Nuestro servicio de construcción de modelos económicos sirve para modelar mediante modelos estadísticos-matemáticos de tipo económicos el comportamiento de un sector particular de la economía o una empresa. Éste es una extensión de nuestro servicio de pronósticos de demanda y oferta de un producto o servicio, ya que además de modelar a éstas, se modela al sector económico o a la empresa como un todo. Nuestros clientes pueden complementar este servicio con el análisis de escenarios y lograr así una útil herramienta de planificación estratégica de corto, mediano y largo plazo.
Nuestros servicios de estudios de factibilidad de proyectos de inversión es una extensión de servicio de pronósticos de demanda y oferta y análisis de escenarios. Nuestros estudios de factibilidad, además de contener pronósticos de oferta y demanda en distintos escenarios del entorno económico, contienen un estudio de mercado y una evaluación financiera del proyecto.
Además de esto, Panama Economy Insight Consulting y su equipo de consultores han trabajado durante más de una década con las más reputadas y prestigiosas firmas de abogados y asesoras de Panamá en casos de concentraciones económicas, monopolio y medidas de salvaguardia, entre otros. De hecho, algunos de nuestros consultores alguna vez pertenecieron al sector público, donde adquirieron la mayor parte de su experiencia. Incluso algunos de ellos, luego de haber laborado en el sector público, estuvieron durante varios años en el extranjero especializándose en temas antimonopolio, de regulación económica y comercio. Ellos también han sido consultores de la CEPAL en temas de regulación y competencia. Por otra parte, nuestro equipo ha participado en muchos estudios de factibilidad de proyectos turísticos, planes de negocios, planificación estratégica, estudios de mercado, modelización y proyección de la demanda para expansión de la capacidad de producción y estudios de impacto económico y social, entre otros. Con base en esta experiencia única e inigualable.
Nuestro Monitor Económico
Es
un producto que se ofrece a través de nuestro sitio Web
www.panamaeconomyinsight.com.pa . Panama Economy Insight
Monitor© es un completo servicio de pronósticos, análisis y noticias
de la economía de Panamá. Este servicio les brinda a los usuarios
una completa y actualizada perspectiva del entorno económico
indicándoles las oportunidades de crecimiento cuando éstas se
presentan. Panama Economy Insight Monitor© también sirve como un
sistema de alerta, advirtiéndole sobre los riesgos de la economía
desde mucho tiempo antes de que éstos se presenten.
Desde
su lanzamiento en enero de 2009 el servicio ha sido un éxito y hoy
en día es ampliamente utilizado por personas y empresas de Panamá,
los Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Reino Unido, España y Hong Kong, entre otros, que están pensando
invertir o mudarse a Panamá y necesitan pronósticos y análisis
económicos confiables e imparciales.
Algunos de nuestros clientes
• Alejandro, Cordero, Galindo & Lee
• Interglobal Business Broker
• Minera Panamá, S.A.
• Grupo Viveros
• Interglobal Consulting Group
Alianzas estratégicas
• Interglobal Business Broker
• CFP Consultants
• Interglobal Consulting Group