Share |
Empresa minera desarrolla base de datos sobre flora panameña
Agosto 5, 2011
La
empresa Minera Panamá, subsidiaria panameña de la
canadiense INMET, anunció que en conjunto con el Jardín
Botánico de Missouri (MBG por las siglas en inglés de
Missouri Botanical Garden) está desarrollando una base
de datos para las especies de flora del área del
proyecto Cobre Panamá, ubicado en el distrito de Donoso,
provincia de Colón. Según la empresa, esta base de datos
la están haciendo con información de la línea base del
Estudio de Impacto Ambiental Categoría III del proyecto,
presentado y aprobado por la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM).
Este proyecto forma parte del Plan de Acción para la Biodiversidad que está implementando Minera Panamá como iniciativa voluntaria para contribuir a la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de Panamá, Plan que incluye también un programa de conservación de áreas naturales en el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño para que los hábitats de las EdI y muchas otras especies estén garantizados en el largo plazo.
El Jardín Botánico de Missouri es una de las instituciones botánicas más antiguas de Estados Unidos de América, y una de sus instituciones históricas nacionales. El jardín botánico se inició con las colecciones del herbario del botánico alemán del siglo XIX, Johann Jakob Bernhardi, que constaba de unos 60.000 especímenes; actualmente el herbario contiene más de 5 millones de especímenes y la biblioteca más 120.000 volúmenes de publicaciones impresas. El jardín en sí mismo es un centro de investigación botánica y de enseñanzas científicas, de reconocido prestigio internacional.
El Director de Ambiente de Minera Panamá, Ing. Carlos Sánchez, explica que esperan que éste contribuya directamente a la identificación, protección y conservación de especies de interés de flora del área, según explicó, quien acotó además que dichas especies serán evaluadas bajo criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Según el Ing. Sánchez, dichos criterios están orientados a impulsar acciones de restauración y rehabilitación de ecosistemas, especies y genes; a brindar medios y oportunidades para su continuidad, a vigilar su desarrollo y hacer lo necesario para eliminar o mitigar el efecto destructivo que pueden acarrear ciertas actividades e intervenciones humanas, así como a prepararse para responder ante eventos que escapen al control humano y se conviertan en emergencias.
Para mayor información sobre el Sobre el Jardín Botánico de Missouri visite el sitio Web http://www.mobot.org
Temas relacionados:
| Empresa minera desarrolla programa de rescate de flora y fauna en el distrito de Donoso | Julio 11, 2011 |

