Share |
ACODECO presenta tres quinquenios de avances en la implementación de la política de competencia
Febrero 4, 2011
Por Juan R. Cortes Dean
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa
de la Competencia (ACODECO) realizó el martes 1 de
febrero el Primer Foro Nacional de Competencia. Este
foro llamó la atención por el alza de los precios de
artículos que se vienen dando en los comercios y que
le corresponde a la ACODECO vigilar que no haya
acaparamiento y que los agentes económicos no se
pongan de acuerdo para fijar el precio de los
productos en detrimento de los consumidores. Desde
1996, la ACODECO es la entidad pública encarga de
proteger y asegurar el proceso de libre competencia
económica y la libre concurrencia, erradicando las
prácticas monopolísticas y otras restricciones al
funcionamiento de los mercados de bienes y
servicios, para preservar el interés superior del
consumidor.
Este primer Foro fue una jornada de actualizaciones,
discusiones, conclusiones y metas para el futuro en
materia de competencia, tras iniciarse lo que podría
considerarse como el más importante evento para
conmemorar los primeros 15 años de vigencia de la
primera Ley de Competencia en la República de
Panamá. Los profesionales de la ACODECO, expusieron
en este foro el avance en la implementación de las
políticas de competencia a lo largo de estos 15
años, pero además, conto con las exposiciones de
prestigiosas firmas de abogados del país, tales como
Alemán, Cordero, Galindo & Lee (ALCOGAL); Morgan &
Morgan; e Icaza, González-Ruiz & Alemán.
La ACODECO está facultada para iniciar de oficio o a petición de parte, investigaciones administrativas por la presunta comisión de prácticas monopolísticas y aplicar las sanciones correspondientes, cuyos montos de multas pueden llegar hasta un millón de balboas, no obstante, los casos más importantes deben ventilarse en los tribunales. El Magistrado del Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, Luis Camargo, cómo se ha venido dando en estos 15 años el proceso de un número bastante extenso de casos por prácticas monopolísticas contra diferentes empresas presentados por la ACODECO. Sin embargo, a pesar de que se ha tenido éxito en un gran cantidad de casos presentados por la ACODECO en los tribunales, se observa que el proceso ha sido muy lento y engorroso; hay casos que tardaron hasta alrededor de una década para que se produjese un fallo y en los mejores hasta un quinquenio.
En los últimos años ha habido algunos cambios fundamentales en la ley de competencia, no obstante, aún queda mucha tela que cortar en este sentido. Pensamos que foros de discusión pública como éstos son de importancia para que los panameños tengan conocimiento de estas leyes que los protegen como consumidores, se puedan evaluar los avances en materia de competencia y se puedan detectar las fallas. Indudablemente, este Primer Foro sirvió para actualizarnos y activarnos sobre el tema y por eso felicitamos a ACODECO por el evento y le exhortamos a que siga haciendo esto todos los años.
Más información en www.acodeco.gob.pa
Vea además:
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro