Panamá y EU aumentan coordinación en la lucha contra terrorismo y narcotráfico
Enero 14, 2011
"Hace
muchos años existe el rumor y la sospecha del lavado
de dinero y narcotráfico en el aeropuerto
internacional de Tocumen, si este cable de la
embajadora insinúa que las empresas controladas por
las familias Waked y Motta son los responsables del
lavado de dinero en el Aeropuerto Internacional de
Tocumen qué más podemos esperar".
"Nuestro gobierno ha firmado diferentes convenios para prevenir y contrarrestar el lavado de dinero, el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado y de, igual forma, se establecieron penas más severas para perseguir estos delitos."
"Los gobiernos de Panamá y Estados Unidos (EU), mantienen una estrecha relación, y trabajan coordinadamente en la puesta en marcha de planes y programas encaminados a luchar contra el crimen organizado, el terrorismo y el tráfico de narcóticos."
"En un comunicado, la Secretaría de Comunicación enumeró como prueba de ese trabajo coordinado la firma de un convenio para mejorar el intercambio de información con miras a proteger el sistema de seguridad aérea entre los dos países, precisamente de esas actividades delictivas transnacionales."
"El memorando de entendimiento fue suscrito por el presidente Ricardo Martinelli y la Secretaria de Seguridad Nacional de los EU, Janet Napolitano, quien realizó una visita a Panamá y México a finales de noviembre pasado."
"Como parte del programa de seguimiento a estas tareas coordinadas entre ambos gobiernos, una delegación del Department of Homeland Security (DHS) de EU, encabezado por Marc López, recibió cortesía de sala la tarde del pasado martes en el Consejo de Gabinete para rendir un informe sobre los pasos puestos en marcha tras la firma con Panamá de un convenio."
"En esa reunión estuvieron presentes representantes de los estamentos de seguridad de Panamá, entre ellos Gustavo Pérez, director de la Policía Nacional; Gloria Moreno de López, directora nacional de Aduanas; María Cristina González, directora del Servicio Nacional de Migración y Juan Carlos Pino, quien funge como director del Tocumen, S.A. que opera la terminal internacional."
"Para el DHS, el acuerdo le permitirá a Panamá identificar mejor a personas sospechosas de narcotráfico y terrorismo."
"Napolitano utilizó precisamente Panamá para reunirse con representantes de varios países centroamericanos en la sede de la Cancillería panameña en el Casco Viejo para analizar la manera de reforzar la seguridad aérea regional."
Fuente: http://www.presidencia.gob.pa/noticia-presidente-numero-2199.html
Vea además:
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro