Share |
Asociaciones, fundaciones y sindicatos tendrán que divulgar uso de recursos públicos
Enero 19, 2011
El Consejo de Gabinete aprobó unas reformas a la Ley 6 de 2002 conocida como la Ley de Transparencia. Con estas reformas las fundaciones, asociaciones y sindicados tendrán que hacer público el uso de los recursos públicos que reciben, informó la Secretaría de Comunicaciones en el día de ayer 18 de enero.
La propuesta, “somete al principio de transparencia y obliga a las asociaciones de interés público, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, sindicatos que reciban fondos públicos, recursos o donaciones de entidades estatales o municipales. El gobierno ha dicho que la medida tiene la finalidad de que esa información sea de carácter público y de acceso a las personas interesadas al ser publicada, trimestralmente, en el sitio de internet de esos grupos y en el de la Defensoría del Pueblo”.
“El Gobierno Nacional es un convencido de la necesidad de fortalecer nuestro derecho interno con el objeto de lograr la mayor transparencia posible y rendición de cuentas en las transacciones que, por razón de donaciones, subsidios y otras contribuciones, deban recibir distintas instituciones de la sociedad civil, dirigidas a atender diferentes necesidades sociales a través de fondos o bienes públicos nacionales o internacionales”, dijo la Ministra de Gobierno Roxana Méndez, que fue la que presentó la propuesta.
Vea además:
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro