La cuestión de la tasa de ganancias y la caída de la participación del consumo
De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en Panamá la tasa de ganancia (o sea las ganancias de los empresarios divido por el PIB) y la tasa de inversión (o sea la inversión bruta dividida por el PIB) parecen haber aumentado de manera constante en durante el período de 2007 a 2019, lo que explica un crecimiento económico continuo durante ese periodo. Sin embargo, también se observa que la participación de los salarios en el PIB ha disminuido de forma continua en el mismo período, lo que sugiere que la distribución del ingreso se ha vuelto más desigual de lo que ya era. Además, la participación del consumo en el PIB también ha disminuido, lo que podría haber tenido efectos negativos en la demanda efectiva y la estabilidad económica.
Año | Tasa de ganancia | Tasa de inversión | Participación de los salarios | Participación del consumo |
---|---|---|---|---|
2007 | 0.4358 | 0.2787 | 0.3205 | 0.5814 |
2008 | 0.4703 | 0.3155 | 0.3011 | 0.5612 |
2009 | 0.4958 | 0.2897 | 0.2880 | 0.5597 |
2010 | 0.4956 | 0.2961 | 0.2859 | 0.5736 |
2011 | 0.5249 | 0.3114 | 0.2710 | 0.5553 |
2012 | 0.5412 | 0.3547 | 0.2655 | 0.5313 |
2013 | 0.5519 | 0.3929 | 0.2535 | 0.5259 |
2014 | 0.5639 | 0.4063 | 0.2452 | 0.5403 |
2015 | 0.5644 | 0.3943 | 0.2486 | 0.5153 |
2016 | 0.5632 | 0.3835 | 0.2495 | 0.5199 |
2017 | 0.5615 | 0.3933 | 0.2549 | 0.5096 |
Fuente: Con base en datos del INEC (s.f.).
Además, los datos muestran que Panamá experimentó un crecimiento económico positivo de manera constante durante el período de 2008 a 2013, con una tasa de crecimiento promedio del 8.2%. Sin embargo, a partir de 2014, la tasa de crecimiento comenzó a disminuir y se mantuvo relativamente baja hasta llegar a solo 3% en 2019.
La cuestión es que la disminución en la participación de los salarios en el PIB y la disminución de la participación del consumo en los ingresos sugieren que la distribución del ingreso se ha vuelto más desigual y que puede haber limitaciones en la demanda efectiva.
la desaceleración del crecimiento económico en Panamá puede estar relacionada con factores como la distribución desigual del ingreso y la concentración del poder de mercado. La cuestión es que si la distribución del ingreso se vuelve más desigual, puede haber una disminución en la propensión marginal a consumir de los asalariados, lo que a su vez puede disminuir la demanda efectiva y afectar negativamente el crecimiento económico.
Cabe destacar que este no es un fenómeno exclusivo de Panamá, sino que también fue observado en la economía estadounidense por el economista Michael Kalecki (1943, 1944, 1954, 1968). Michael Kalecki fue un economista polaco del siglo XX que contribuyó significativamente a la teoría económica, particularmente en el campo de la macroeconomía.
Volviendo a los datos del INEC, se puede observar que la tasa de ganancia y la tasa de inversión aumentaron mucho durante algún tiempo, para luego desacelerarse en los últimos años, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad de las empresas. Esto en conjunto con el hecho de que en Panamá, la participación de los salarios y el consumo en el PIB han disminuido, podría indicar una mayor desigualdad en la distribución del ingreso y una menor demanda efectiva de la perspectiva kaleckiana.
En este caso, según Kalecki, una política económica adecuada debería buscar fomentar la demanda efectiva y la inversión, así como garantizar una distribución justa del ingreso. Esto se podría lograr a través de políticas fiscales y monetarias expansivas, como el aumento del gasto público, la reducción de impuestos y la expansión del crédito, así como mediante la regulación del sector empresarial para garantizar una competencia efectiva y una “distribución justa” del ingreso.
El problema con la tasa de ganancia es que cuando ésta aumenta demasiado y aumenta la desigualdad en la distribución del ingreso, pueden surgir varios problemas económicos y sociales. Algo que puede ocurrir es que puede haber un aumento en la concentración de la riqueza y el poder de mercado, lo que puede limitar la competencia. Por otra parte, la desigualdad en la distribución del ingreso puede llevar a una disminución en la demanda agregada y, por lo tanto, a una disminución en la producción y el empleo en la economía. En este caso, si la desigualdad en la distribución del ingreso es demasiado alta, puede llevar a una inestabilidad macroeconómica, como una crisis financiera o una recesión. Y no es de sorprendernos que la desigualdad en la distribución del ingreso también puede provocar tensiones sociales y políticas, ya que aquellos que se encuentran en desventaja económica pueden sentirse excluidos o marginados de la sociedad.
Control de precios
Kalecki (1942) también aborda la cuestión del control de precios y analiza cómo dicho control afecta a diferentes grupos sociales. Comienza argumentando que la inflación es una consecuencia de la concentración del capital y la desigualdad en la distribución del ingreso en la economía capitalista. Según Kalecki, la concentración de la riqueza y el poder económico en unas pocas manos da lugar a una presión al alza sobre los precios de los bienes y servicios, ya que aquellos que tienen el poder económico pueden pagar más por ellos.
Kalecki argumenta que el control de precios puede ser una herramienta efectiva para combatir la inflación y abordar las desigualdades en la distribución del ingreso. Sin embargo, también señala que el control de precios puede tener efectos negativos en diferentes grupos sociales, especialmente en los productores y los trabajadores.
El problema es que, para los productores, el control de precios puede limitar su capacidad para aumentar los precios de sus bienes y servicios y, por lo tanto, puede reducir su rentabilidad. Para los trabajadores, el control de precios puede reducir la demanda de trabajo, ya que las empresas pueden reducir su producción si no pueden aumentar los precios de sus productos. Además, el control de precios también puede tener efectos negativos en la inversión y la innovación, ya que las empresas pueden tener menos incentivos para invertir en nuevos productos y tecnologías si no pueden obtener una rentabilidad adecuada.
Debido a esto, Kalecki argumenta que cualquier política de control de precios debe tener en cuenta estos efectos sociales y económicos y abordar las desigualdades en la distribución del ingreso de manera más amplia. Para ello, propone políticas redistributivas, como impuestos progresivos y programas de bienestar social, para abordar las desigualdades en la distribución del ingreso y reducir la presión inflacionaria.
REFERENCIAS
Kalecki, M. (1942). Aspectos sociales del control de los precios. The Review of Economic Studies, 9(1), 1-10.
Kalecki, M. (1943). Political Aspects of Full Employment. Political Quarterly, 14(4), 322-331.
Kalecki, M. (1944). The Determinants of Distribution of the National Income. Econometrica, 12(3/4), 131-139.
Kalecki, M. (1945). The Problem of Effective Demand with Tugan-Baranowsky and Rosa Luxemburg. Economic Journal, 55(220), 39-50.
Kalecki, M. (1954). Theory of Economic Dynamics: An Essay on Cyclical and Long-Run Changes in Capitalist Economy. George Allen & Unwin.
Kalecki, M. (1968). Trends and Cycles in Economic Activity: An Introduction to Problems of Economic Growth. Pergamon Press.
INEC (s.f.). Cuentas Nacionales. Obtenido de https://inec.gob.pa/publicaciones/Default2.aspx?ID_CATEGORIA=4&ID_SUBCATEGORIA=26