Share |
Dominique Strauss-Khan, Director Del Fondo Monetario Internacional, visitó Panamá
Por Juan R. Cortes Dean
Marzo 1, 2011
El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Khan, al termino de su visita a Panamá, emitió declaraciones en el anfiteatro de la Presidencia ante el Presidente de la Republica de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal y el Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallorino Clement y las autoridades del sector financiero.
“Ha sido un placer estar en Panamá, en mi primera visita como Director General del FMI” dijo. “Este es un país que mantiene una economía en creciente desarrollo a nivel latinoamericano y mundial”, agregó.
Las autoridades del sector financiero panameño, le agradecieron con calurosa hospitalidad brindándole toda su simpatía por su conocimientos. Así mismo, Dominique Strauss-Khan, agradeció los productivos debates mantenidos con los representantes de las finanzas gubernamentales.
Tomando como base, los extraordinarios resultados económicos obtenidos en los últimos años, se prevé que Panamá seguirá siendo uno de los países de más rápido crecimiento del hemisferio. En 2009, cuando el producto de la región se contrajo, la economía panameña creció. Se expandió 7% en 2010 y se prevé que seguirá creciendo rápidamente en el 2011. La aplicación de políticas macro económicas prudentes, un sistema bancario sólido y la dinámica evolución de la inversión en infraestructura, han sido esenciales para alcanzar este notable desempeño.
El Director General del FMI, Dominique Strauss-Khan, expresó su satisfacción al gobierno panameño, por su estrategia económica y social a largo plazo, que tiene como objeto ampliar las realidades económicas y reducir los obstáculos que frenan el crecimiento. En dicha reunión con los altos representantes del gobierno, el Director FMI, resaltó que a pesar del ancla sólida del Dólar, las presiones inflacionarias podrían agudizarse, debido al impacto del aumento de los precios mundiales de las materias primas, el bajo nivel de desempleo y el ambicioso programa de inversiones públicas. “Quiero alentar al equipo económico a aprovechar las resientes reformas tributarias y seguir aplicando sus políticas de consolidación fiscal gradual a fin de mantener la demanda interna bajo control y evitar el recalentamiento de la economía” dijo el director del FMI. Así mismo dijo que “es digno de elogiar el plan de las autoridades para reforzar la capacidad de la resistencia del sector financiero a los shocks”.
El señor Director del FMI, Sr. Dominique Strauss-Khan, felicitó al presidente Martinelli por los esfuerzos que está realizando para ampliar y actualizar la red de seguridad social del país y mejorar la infraestructura pública de transporte, educación, salud, suministro de agua y saneamiento.
En este artículo, queremos hacer hincapié sobre lo que manifestó el señor Director del FMI, en que la aplicación de extensas reformas orientadas a aumentar la productividad, ofrece la mayor seguridad de que los beneficios de la prosperidad actual sean distribuidas ampliamente entre la población y contribuyan a reducir la pobreza y la desigualdad..
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro
