Share |
IPR-GDF SUEZ inició operación de la Central Hidroeléctrica Lorena
Mayo 23, 2011
El
18 de mayo IPR- GDF SUEZ anunció el inició la operación
de la Central Hidroeléctrica Lorena, una de las tres
centrales que conforman el Complejo Hidroeléctrico Dos
Mares, que la empresa construye en la provincia de
Chiriquí.
Philippe Delmotte, CEO de GDF SUEZ Energy Central America ha dicho que “se trata de un logro muy importante, ya que Lorena es la primera central hidroeléctrica de IPR- GDF SUEZ en Centroamérica en completa operación. Con esta central contribuimos a diversificar la matriz energética aportando energía renovable al sistema y apoyamos el rápido crecimiento que está teniendo Panamá.”
La central Lorena consta de dos unidades generadoras: la primera unidad entró en operación el 22 de febrero y la segunda, el 25 de marzo. Lorena tiene una capacidad instalada de 33.7 MW, una caída bruta de 31.50 metros y un caudal de diseño de 125 m3/seg.
El proyecto Dos Mares, con sus tres centrales ‒Gualaca, Lorena y Prudencia‒ tiene una capacidad instalada total de 118MW y representa una inversión de US$450 millones. La central Gualaca está lista para operar, sin embargo, al igual que la central Lorena, durante los próximos meses su generación dependerá de la disponibilidad de agua. La empresa ha dicho que la central Prudencia estará operativa al final de 2011.
Como resultado de una licitación, Dos Mares ganó un contrato de 100 MW, de un total de 104 MW de potencia firme, por un período de diez años- del 2013 al 2022. IPR-GDF SUEZ proveerá 6,000 gigawatiohora (GWh) durante este período.
GDF SUEZ entró al mercado panameño en el 2007, al adquirir el 51% de las acciones de las centrales de vapor (ahora reconvertida a carbón) y ciclo combinado, ubicadas en Bahía Las Minas, Cativá, Provincia de Colón. IPR-GDF SUEZ cuenta hoy con 427MW de capacidad instalada en Panamá. Para más información sobre GDF SUEZ, visite la página web, www.gdfsuez.com . Para información acerca de International Power plc: www.iprplc-gdfsuez.com .

Para inscribirse en este seminario escriba a Delia López Cardoze, correo dlopez@panamaeconomyinsight.com.pa o llame al teléfono 260-9962
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro
