Share |
Renovación de Curundú tiene 39% de avance
Mayo 30, 2011
La
Renovación Urbana Integral de Curundú es un proyecto de
inversión pública en viviendas de interés social en uno
de los barrios más pobres de la ciudad de Panamá e
históricamente identificado como "zona roja". La
inversión sería por más de 80 millones de dólares
durante el periodo del presidente Martinelli y esta se
estaría ejecutando mayormente entre los años 2011 y
2012. De hecho, el gobierno anunció el 12 de mayo que el
proyecto tiene un avance de 39%. El proyecto consiste
principalmente en la construcción de mil apartamentos,
en torres de cuatro pisos. A su vez, cada piso tendrá
cuatro apartamentos.
Además, el proyecto contempla la canalización del cauce del río Curundú, con el propósito de mitigar los focos de inundaciones e infecciones. Se acondicionarán todos los sistemas de servicios básicos: drenaje, energía, agua potable y aguas negras. Se mejorarán las redes para el suministro eléctrico.
El proyecto, además, busca la integración de la juventud, mejorando su entorno. Para esto, se construirán seis canchas de futbol sintéticas, seis canchas de uso múltiple (baloncesto y volleyball) y seis parques infantiles; se construirá un anfiteatro para promover actividades culturales, recreativas y sociales en la zona; se construirá un Centro de Orientación Infantil (COIF) para atender hasta 150 niños; se reformará la fachada del Estadio Juan Demóstenes Arosemena; y se habilitará un centro de capacitación para que los lugareños se puedan beneficiar con los cursos técnicos que imparte INADEH.
En el anuncio del porcentaje de avance de la obra, el gobierno también destacó que el 82% de la fuerza laboral proviene de los moradores de ese corregimiento. En un recorrido que hizo el presidente Martinelli el 12 de mayo, destacó que esa obra está “cambiando la manera de vivir a más cinco mil panameños que ahora gozan de una mejor calidad de vida”. “Una muestra de ello son los testimonios de dos de sus moradores, Rony y Johnny, quienes señalaron que antes de laborar en el proyecto Curundú eran miembros de pandillas que operaban en ese sector”. “Ningún Gobierno los había tomado en cuenta”. “Ambos ahora son capataz de obra, y tienen bajo su responsabilidad a muchos jóvenes del barrio que también integraban grupos delictivos”.
“Me siento muy triste cuando escucho al ingeniero de la obra que dice que aquí los trabajadores nunca habían tenido una plaza de empleo, pero me siento orgulloso cuando escucho a Johnny, quien dijo que antes era un pandillero y que ahora es un capataz”, dijo el Presidente. Añadió que en Curundú se ha “edificado una nueva ciudad dentro de la capital”; antes, “sus moradores vivían en una especie de favelas, como se les llama en Brasil a los lugares populares y pobres”.
Se destinarán dos mil metros cuadrados para comercios, lo que incentivará la industria de micro empresarios dentro de Curundú, con negocios como panaderías, talleres de mecánica y otros.
En Colón, una provincia con problemas sociales similares a pesar de que existe allí la zona franca de comercio más grande de la región, el Gobierno realizará un proyecto similar, el cual tendrá cinco mil viviendas.

Para inscribirse en este seminario escriba a Delia López Cardoze, correo dlopez@panamaeconomyinsight.com.pa o llame al teléfono 260-9962
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro
