Share |
BASF, líder mundial en químicos, inaugura su nueva planta con tecnología de punta en el Área Económica Especial Panamá Pacífico
Marzo 1, 2011
El 23 de febrero de 2011 BASF anunció, en conferencia de
prensa, que ha construido una planta de producción de
químicos para la industria de la construcción dentro del
Área Económica Especial Panamá Pacífico. La conferencia
de prensa fue presidida por funcionarios
gubernamentales, el Embajador de Alemania en Panamá, el
Excelentísimo Dr. Michael Grau y altos ejecutivos de
BASF como el Sr. John Salvatore, el Lic. Ralph Schweens,
Presidente de BASF en México, Centro América y el Caribe
y el Señor Gabriel Cottrell, Vicepresidente del Negocio
de Aditivos Químicos para la Construcción.
Los grandes megaproyectos, tales como la ampliación del Canal de Panamá, la primera línea de un metro en la Ciudad de Panamá e hidroeléctricas entre otros, en conjunto con los incentivos del Área Económica Especial Panamá Pacífico, motivaron a BASF, a construir una planta de aditivos para la construcción con base en tecnología de punta. BASF es el líder mundial en la industria de químicos con 85 mil millones de dólares en ventas y 105 mil empleados en 2010. Para BASF, Panamá es un mercado emergente en la industria de la construcción; el crecimiento ha aumentado la demanda de construcción en la región incluyendo Panamá, y con esta la demanda de los productos y soluciones de BASF.
Panamá está viviendo el boom de los megaproyectos de
infraestructura. Específicamente se estará invirtiendo
más de 45 mil millones de dólares, en su mayoría en el
periodo 2011-2014. De estos el sector privado estará
participando con 26 mil millones de dólares.
Específicamente, se está ampliando el Canal de Panamá a
un costo de 5,250 millones de dólares; se está
construyendo la primera línea de un metro en la Ciudad
de Panamá a un costo de casi 1,500 millones de dólares.
La inversión pública contemplada en el Plan Estratégico
de Gobierno 2010-2014 es por 13 mil 600 millones de
dólares, incluyendo la construcción de esta primera
línea del metro. También se construirá una mina de cobre
con una inversión de 4,320 millones de dólares. En el
sector eléctrico se proyecta una inversión de 4 mil
377.3 millones de dólares en los próximos seis años,
siendo el renglón de generadoras hidroeléctricas el
mayor con 2 mil millones 655.5 millones de dólares.
La planta construida por BASF en el Área Económica Especial Panamá Pacífico, está enfocada a satisfacer la demanda de químicos aditivos para el sector de la construcción de Panamá. Sin embargo, BASF ha dicho que la planta tiene capacidad excedente de sobra y se espera que en el futuro también pudiera estar exportando hacia la región.
La planta se construyó sobre una superficie de 3,700 metros cuadrados. Esta planta, con tecnología de punta, está diseñada con un alto grado de automatización, lo que, según los ingenieros de la compañía, hará posible sistemas de producción eficientes, tales como “no-touch” (sin tocar), un control continuo y automático de la producción para garantizar la mejor calidad de los productos. Este sistema también facilita la distribución tanto de materias primas como productos terminados. Este sistema innovador de BASF y su diseño probado de manufactura combinado con una administración de inventarios just in time (justo-a-tiempo) permite la flexibilidad de BASF y adaptación rápida según se requiera para satisfacer las demandas de la industria de la construcción.
En la conferencia BASF dijo que “estas instalaciones de alta tecnología producirán aditivos para cemento y concreto con el objeto de suministrar productos de calidad, de forma eficiente, a la industria de la construcción en Panamá”. Específicamente, BASF producirá aditivos químicos que mejorarán las características de calidad y desempeño del cemento y concreto. El negocio de sistemas de aditivos, BASF es un innovador, líder en productos avanzados, utilizados para mejorar la colocación, bombeo, terminado, apariencia y características de funcionamiento del concreto, proporcionado a los mercados de construcción de concreto premezclado, concreto prefabricado/pretensado, construcción de pavimentos de concreto, y obras subterráneas. La planta construida en Panamá Pacífico podrá producir más de 60 formulaciones de productos.
BASF reunió todos los requisitos para instalarse en el Área Económica Especial Panamá Pacífico como manufactura y proceso de alta tecnología y acogerse a los incentivos de la Ley 41 de 2004. Los aditivos que producirá la nueva planta de BASF no se producen localmente y su uso ha sido hasta ahora importado, de modo que no compite contra la industria nacional. BASF tendría que pagar los derechos aduaneros de introducción de los productos al mercado nacional
Ésta es una planta cuyo principal proceso de producción es el mezclado. Las materias primas son importadas y producidas en su mayoría por BASF en el extranjero. En términos de empleos, la planta en operación generará muy pocos, no obstante, son empleos de calidad, ingenieros en su mayoría. De hecho, todas las industrias de manufactura y procesos de producción de alta tecnología que se instalan en el Área Económica Especial Panamá Pacífico son relativamente poco intensivas en el uso de mano de obra; lo que se debe evaluar aquí no es la cantidad, sino la calidad de los empleos, que es lo que más le conviene al país.
Mayor información acerca de BASF está disponible en Internet en www.basf.com
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro