Share |
Presentan cambios en la industria del cemento y la construcción en Panamá
Septiembre 7, 2011
Por Juan R. Cortes Dean
jcortes@panamaeconomyinsight.com.pa
Entre los días 1 y 2 de septiembre la empresa Cemento
Panamá llevó a cabo un congreso de la construcción
titulado “Construyendo un país de clase mundial”. Es la
primera vez que la compañía cementera realiza este tipo
de congreso. En el congreso se presentaron importantes
cambios en la industria local e internacional del
cemento, así como la dinámica de la ciudad de Panamá en
términos del boom de la construcción de la última
década y el avance de la ampliación del Canal de Panamá.
La empresa cementera informó que en evento asistieron
más de 600 personas. Se presentaron un total de once
conferencias. Éstas fueron dictadas por expertos
nacionales y extranjeros.
Cemento Panamá es uno de los dos únicos fabricantes de cemento en el mercado. La compañía tiene más de 60 años en el mercado. Sus productos relevantes son cemento, agregados y concretos.
Enrique Olarte, Gerente General de Cemento Panamá,
explicó que en los últimos cinco años, de cara a los
grandes proyectos de Panamá, la empresa cementera ha
invertido más de US$100 millones en duplicar la
producción de cemento a 1.4 millones de toneladas por
año. Olarte explicó que la empresa valora e impulsa
estos intercambios académicos y profesionales, los
cuales influirán positivamente en el desarrollo y
competitividad de los profesionales y protagonistas del
sector y la industria. Agregó que éstos están totalmente
alineados con el compromiso de la empresa con el
desarrollo social a través de la educación.
Durante el evento, Luis Ferreira, que también fue expositor de los “Avances en el Programa de Ampliación del Canal” dijo que a la fecha el avance de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá es de 27% y que esperan cumplir con la meta de finalizar esta obra en el año 2014, tal como está previsto. Ferreira agregó que la planta de concreto que está en el sector Pacífico de la obra de ampliación del Canal es la más grande de Latinoamérica.
El arquitecto Ignacio Mallol, destacó de forma impactante la transformación que ha habido en los últimos 10 años en la Ciudad de Panamá, debido al auge de la construcción. Mallol hizo su demostración utilizando una serie de fotografías de los proyectos desarrollados que revelan la transformación física que ha experimentado la ciudad de Panamá en los últimos 50 años. “El cemento es un material que le proporciona a los arquitectos el gran placer de hacer arquitectura”, dijo Mallol destacando que, precisamente, en esos últimos diez años todas las edificaciones realizadas son en cemento y concreto.
En el evento, también participaron Miguel Orejuela con el tema “Certificación LEED”; Godwin Amekuedi con el tema “Beneficios sostenibles del concreto”; Anthony Fiorato con la ponencia “Desarrollo en Diseño y Especificaciones de Concretos Durables”; Xiuping Feng con “Cómo evaluar correcta y eficientemente la durabilidad en el concreto” y Charles Nmai con el tema “Corrosión: incrementando la vida de servicio de las estructuras a través de tecnología de concreto innovadora”.
En el segundo día del evento. Diego Sánchez, de Colombia, presentó la conferencia “Concretos Fibroreforzados”. Esther Arteta, la única dama de entre los expositores, disertó sobre “Concretos industrializados”. Germán Hermida tocó el tema de “Concretos masivos: presas en concreto”. No menos interesante fue la charla del experto portorriqueño, Ramón Carrasquillo, quien antes del tema sobre el Canal de Panamá y en un tono jocoso habló sobre “La ingeniería forense”, otorgándole un carácter divertido a un tema altamente técnico.
Paralelamente al congreso, en un área adyacente, varias
empresas vinculadas al sector brindaban información
sobre servicios, equipos y materiales. Ente ellas se
encontraban Refrigas y Aditivos, Petróleos Delta,
Corporación Quality Services (Mediciones Ambientales,
evaluación integral de proveedores), COMASA, Jetco
(equipos de construcción), Claro, Nacional de Seguros,
Costa Blanca Village, Mapei (aditivos para hormigón
prefabricado) y HOPSA.
Seminarios para septiembre y octubre
Plan de Negocios - 3 y 4 de octubre

