Share |
Seminario Plan de Negocios (Business Plan)
(Fecha por definir)
El seminario consta de sesiones teóricas que se encuentran complementadas con ejemplos prácticos, tablas y gráficos para la mejor interpretación de las guías y recomendaciones. Los temas se encuentran divididos en aspectos básicos que se irán desarrollando para la mejor visualización de la metodología de implementación en requerimientos reales y de mayor complejidad.
Beneficios
Al término del programa, usted podrá elaborar un plan de negocios ordenado y sistemático que le permita lograr sus objetivos como empresario, gerente o director de la unidad de negocios.
• Perfeccionamiento en el diseño de su plan de negocios que aseguraran un uso consistente y efectivo de los recursos
• Identificar oportunidades de expansión o exploración de nuevos negocios
• Aplicación de estrategias de mercado de forma eficiente que ayudarán a visualizar el impacto de los riesgos de mercado en sus proyectos
• Definir estrategias competitivas para minimizar los niveles de incertidumbre que generan nuevos proyectos en el mercado meta
Dirigido a:
• Gerentes, administradores y líderes de negocios que requieran iniciar o administrar eficientemente sus nuevos proyectos/negocios.
• Profesionales en busca de conocimientos necesarios para la planificación, desarrollo, ejecución y control de nuevos proyectos de inversión.
• Directores, Gerentes Generales y Comerciales Empresarios y Nuevos emprendedores que requieran adquirir conceptos teóricos
• Gerentes de Proyectos, Gerentes de Negocios y Gerentes Financieros Estudiantes de áreas administrativas, financieras y comerciales
Facilitador
Ricaurte Castrellón D. - Experto en Finanzas Corporativas. Licenciado en Finanzas y Máster en Administración de Empresas con especialización en Mercadeo de Nova Southeastern University – Estados Unidos. Desde 1995 inicia su carrera corporativa como Ejecutivo en Entrenamiento para la empresa Multinacional LG Electronics, S. A. , dentro de los departamentos de contabilidad y mercadeo. En 1996 ingresa a la empresa Nestlé Panamá, S. A. desempeñando cargos como Coordinador de Compras de Materias Primas para la región de Centroamérica y posteriormente desempeña el cargo de Asistente de Finanzas para Panamá, administrando una cartera de pasivo bancario de $50M. En 1999 entra a formar parte de la empresa 3M Panamá, S. A. como Tesorero, de la subsidiaria, asumiendo responsabilidades de Finanzas, Contabilidad, Riesgo y Administración de la subsidiaria. En 2005 ingresa al consorcio panameño Grupo Melo, ocupando el cargo de Director de Crédito y Finanzas, asumiendo bajo su responsabilidad la coordinación de inversiones, créditos, planificación financiera y administración de deuda del consolidado, así como responsable del seguimiento y planificación de las ofertas de deuda corporativa pública en el mercado de valores de Panamá. En 2010 inicia labor como consultor independiente a través de la empresa CFP CONSULTANTS.
CONTENIDO DEL SEMINARIO SESIÓN 1: I. Importancia de un Plan de Negocios a. Antecedentes b. ¿Por qué un Plan de Negocios?
II. Qué es un Plan de Negocios i. Planeación Estratégica (aspectos generales del proyecto) ii. Estrategias de Mercado iii. Estrategias de Producción y Servicio
SESIÓN 2: III. Características de un Plan de Negocios a. Introducción b. Resumen Ejecutivo i. Descripción del Negocio ii. Objetivos iii. Historia de la Cía. iv. Estructura de la Empresa v. Posicionamiento del Producto o Servicio (necesidades del mercado meta) c. Naturaleza del Proyecto i. Mision ii. Vision iii. Metas iv. Objetivos d. Estudio de Mercado i. Las 4 P’s 1. Producto 2. Precio 3. Plaza 4. Promoción ii. Análisis FODA iii. Tamaño del Mercado y Tendencias iv. Identificación del Mercado Global v. Segmento de Mercado vi. Lista de Clientes Existentes y Potenciales vii. Competencia viii. Proyecciones de Venta e. El Producto o Servicio i. Estado Actual del Producto o Servicio ii. Estado de las Instalaciones iii. Estrategias de Trabajo iv. Punto de Equilibrio v. Estrategia de Ventas, Promoción y Distribución f. Dirección y Organización de la Empresa i. Organigrama y Descripciones Funcionales ii. Descripción del Personal SESIÓN 3: g. Aspectos Económicos y Financieros i. Inversión Necesaria ii. Análisis de Rentabilidad iii. Proyecciones de Ventas iv. Análisis de Costos v. Punto de Equilibrio vi. Proyección de Ganancias y Pérdidas vii. Flujo de Caja h. Financiamiento i. Conclusiones IV. Cómo Presentar el Plan de Negocios
|
Otros seminarios
Planificación Financiera: Presupuesto