Share |
Inversiones públicas produjeron aumento en el déficit fiscal
Mayo 17, 2012
Por Juan R. Cortes Dean
jcortes@panamaeconomyinsight.com.pa
El déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) en el
primer trimestre fue de US$476.2 millones, el cual
representó representó1.4% del Producto Interno Bruto
Corriente (PIB). Este déficit estuvo en US$212.2
millones por encima del correspondiente al mismo periodo
del año pasado. Con respecto a este aumento del déficit
fiscal, el Ministro de Economía y Finanzas, Frank De
Lima, ha explicado que los gastos de capital (inversiones)
del SPNF aumentaron ascendieron a 1,174.4 millones,
representando un incremento de 81.4% con respecto al
mismo periodo del año anterior.
El aumento del déficit se produjo a pesar de que los ingresos totales del Sector Público No Financiero ascendieron en 26.7% o US$481.4 millones con respecto al mismo periodo del año pasado.
Los ingresos corrientes del Gobierno General alcanzaron la suma de B/. 2,108.6 millones, superando en 398.4 millones al mismo mes del 2011, lo que equivale a 23.3 %. Del total mencionado, el Gobierno central aportó B/. 1,470.5 millones, la Caja del Seguro Social B/. 601.0 millones; en tanto que las Agencias Consolidadas aumentaron de B/. 36.6 en el 2011, a B/. 37.0 millones este año.
El ahorro corriente del SPNF fue de US$692.3 millones este año, en tanto que para marzo de 2011 fue de US$363.9 millones. El ahorro total, que son los ingresos corrientes menos los gastos corrientes, ascendieron este año en US$698.2 millones, contra US$383.2 millones de marzo de 2011.
EL PUNTO DE VISTA
Por Ricardo González
rgonzalez@panaameconomyinsight.com.pa
El déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) como porcentaje del PIB fue de 2.3% en 2011. Éste es el déficit fiscal más alto desde 2005 cuando alcanzó 3.2%. A pesar de que el déficit fiscal ha estado aumentando desde 2009, continúa siendo sostenible al continuar el descenso de la relación deuda/PIB. Tanto la deuda pública como el servicio a ésta han ido en aumento, pero no se observa ningún deterioro de la capacidad de pago ni en el corto ni en el largo plazo.