Share |
Cervecería Nacional y Empresas Bern ganan concurso regional de producción más limpia
Abril 8, 2011
ELa Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) informó el 5 de abril que dos empresas panameñas se hicieron acreedoras a los primeros lugares de la V edición del Premio Regional a la Producción Más Limpia. El concurso es organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para reconocer a aquellas industrias que en la región han establecido programas para proteger el medio ambiente. Específicamente, el Premio Regional a la Producción Más Limpia es promovido por la CCAD como forma de reconocer el desarrollo de proyectos industriales que procuran hacer más limpia la gestión y salvaguardar el ecosistema alrededor de estas empresas, pero a su vez cuando ellos logren economía de desechos y ahorros que contribuyan con el proceso productivo.
Las empresas panameñas ganadoras fueron Cervecería Nacional, en la categoría energía por el desarrollo del proyecto “Aprovechamiento de Biogás generado en la planta de tratamiento de aguas residuales para su utilización en caldera No3”, y Empresas Bern S.A., en la categoría materiales por su proyecto de reciclaje “Una estrategia para promover la conservación del medio ambiente e impulsar la producción más limpia”.
Unos 50 proyectos fueron presentados en esta V versión del premio regional. En una primera evaluación, 34 estuvieron en posibilidad de concursar y de ellos, 18 fueron considerados para la premiación por tener arriba de los puntos necesarios. Un total de diez alcanzaron a ser premiados. Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá obtuvieron dos premios cada uno, mientras que Costa Rica y El Salvador obtuvieron un premio cada uno.
Cuatro empresas panameñas inscribieron proyectos de producción más limpia. Una de ellas fue descalificada y tres pudieron participar. De éstas, las dos mencionadas conquistaron distinciones. La Cervecería Nacional obtuvo el premio como gran empresa junto a la Sociedad Ecoturística Flores de Honduras, S.A.de Honduras y Acumuladores Iberia, S.A. de Guatemala. Empresas Bern, como gran empresa logró su premio junto a Acumuladores Iberia de Guatemala.
Julio César Castillo, director de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, dijo que “este premio constituye un motivo de satisfacción para Panamá y en especial para la industria local, porque sobresale a la región centroamericana el esfuerzo de las empresas panameñas para desarrollar actividades y proyectos que toman en cuenta la protección del ambiente”. Agregó que “la ANAM ha fortalecido la alianza público-privada en la promoción de la aplicación de producción limpia y consumo sostenible y existe mayor conciencia sobre las emisiones y responsabilidades tanto en el proceso productivo como administrativo en las empresas”. “Esto también fortalece la visión de que se puede lograr crecimiento económico, así como el desarrollo social y ambiental”.
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro
