Share |
CAF firma préstamo de US$513 millones para la construcción del Metro, agua potable y saneamiento
Junio 13, 2011
Al igual que en el caso de la ampliación del Canal de Panamá, el financiamiento de la construcción de la línea 1 del Metro parece estar asegurado. Este 13 de junio, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la República de Panamá, en calidad de país miembro pleno de la institución financiera, suscribieron tres contratos de préstamo por un monto total de US$513 millones. El monto más grande de ese préstamo¸ US$ 400 millones, estará destinado a la construcción de la primera línea del Metro, mientras que el resto se destinará a un programa de inversiones para el sector de agua potable y saneamiento en la Provincia de Panamá por US$100 millones, y US$13 millones para la “Facilidad Regional de Financiamiento para la Atención Inmediata de Emergencias Ocasionadas por Fenómenos Naturales”.
Con la participación del Presidente de la República, Ricardo Martinelli, como testigo de honor, las suscripciones de los contratos de préstamo estuvieron a cargo del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, el Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu y del Presidente Ejecutivo de CAF, Enrique García.
“Estos proyectos forman parte del plan que lleva adelante el Gobierno Nacional en la búsqueda por optimizar la calidad de vida de los panameños y -en ese sentido- se enmarca en la agenda de desarrollo integral que promueve CAF desde y para América Latina” declaró al finalizar las suscripciones Enrique García.
Con respecto al préstamo otorgado al Metro de Panamá
refrendado además por su secretario, Roberto Roy– el
titular de CAF señaló “con el apoyo a la construcción de
esta Línea del Metro buscamos contribuir
significativamente a la movilidad de los ciudadanos
capitalinos, sobre todo a la de aquellos que viven en
las zonas más alejadas del centro de la ciudad”. “El
Metro reducirá los tiempos de viaje, contribuirá a la
mitigación de la contaminación que generan los actuales
medios de transporte y facilitará las distintas
actividades que se desarrollan en la ciudad con un
impacto positivo en los niveles de competitividad.”
Durante el evento se suscribió igualmente, con el Director Ejecutivo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) Abdiel Cano, el Programa de Inversiones para el Sector de Agua Potable y Saneamiento de la Provincia de Panamá. Con este aporte CAF busca mejorar las condiciones de vida de la población de la provincia de Panamá, mediante la expansión y el mejoramiento de la cobertura, calidad, eficiencia y confiabilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
Por último, se suscribió un contrato que tiene como objetivo llevar a cabo actividades de atención primaria de damnificados y la restitución provisional de servicios críticos. Se trata de la Facilidad Regional de Financiamiento para la Atención Inmediata de Emergencias Ocasionadas por Fenómenos Naturales. “Con esta Facilidad ofrecemos una línea de financiamiento oportuno a la República para resolver los efectos causados por las torrenciales lluvias en algunas zonas del país”, agregó el titular de CAF.
El 27 de octubre del año pasado la Secretaría del Metro
anunció que el Consorcio Línea 1, compuesto por la
empresa española Fomento de Construcciones y Contratas
(FCC) y la brasileña Norberto Odebrecht, obtuvo la mayor
puntuación en la licitación para el diseño, construcción
y puesta en marcha de la primera Línea del Metro de
Panamá. El contrato le fue adjudicado a un precio de
1,446 millones de dólares. Luego, el 26 de noviembre de
2010 La Secretaría del Metro de Panamá y el Consorcio
Línea 1 firmaron el contrato para la construcción de la
Línea 1 del Metro.
Se tiene proyectado que la construcción del la Línea 1
del metro concluya en aproximadamente 38 meses y que
participen en su construcción más de 3 mil trabajadores.
La primera línea tendrá un tiempo de recorrido estimado
entre ambas terminales de 23 minutos. El proyecto tendrá
una extensión de construcción 13.6 kilómetros que irá
desde Los Andes, distrito de San Miguelito (uno de los
áreas más densamente pobladas en las afueras de la
ciudad de Panamá), hasta la terminal de autobuses de
Albrook (un hub de transporte doméstico de pasajeros
ubicado muy cerca del Canal de Panamá, detrás de un
puerto de trasbordo de contenedores y un aeropuerto de
vuelos domésticos). Los trenes serán provistos por la
empresa francesa Alstom, considerada como líder en este
sector en el mercado internacional, con una tecnología
de punta que permitiría que el tren tenga un menor
consumo de energía.

CAF es una institución financiera latinoamericana constituida en 1970 con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional. Promueve el crecimiento sostenido, sostenible y de calidad en la región, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, y la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. CAF, conformada por 18 países de América Latina, El Caribe, Europa y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Panamá es miembro pleno de CAF.
Más información en www.minerapanama.com
Seminario Gestión Integral del Riesgo en Panamá, 22 de junio de 2011, Hotel Miramar Intercontinental
Vea además:
- Resultados 2010 y proyecciones 2011 del mercado residencial
- ACOBIR espera un aumento de más de 60% en las ventas su Feria Expo Inmobiliaria 2011
- La economía de Panamá crecerá 9.2% en 2011 y a doble dígito en los años siguientes
- Situación y perspectivas de la banca en Panamá
- Corte Suprema de Panamá dicta fallo contra la empresa francesa CHANEL
- Presidente Martinelli dice que lamenta rechazo del PRD a invitación para trabajar juntos
- Video del discurso del presidente Ricardo Martinelli el 2 de enero de 2011
- Tarifa eléctrica no subirá
- ANAM se renueva en 2011
- Foro internacional de justicia climática Cancún decepciona a los pueblos del mundo
- Comienza a operar nuevo sistema de transporte masivo de pasajeros en la Ciudad de Panamá
- El gobierno evalúa reformas a la Constitución Política
- Economía de Panamá creció 8.4% en el tercer trimestre de 2010
- Panamá entre los tres primeros países de Latinoamérica con mayor expectativa de crecimiento del empleo
- Construirán la primera aerotrópolis de Latinoamérica
- ¿Qué es un área económica especial?
- Una experiencia exitosa: El caso del Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Aprueban nuevo régimen especial de zonas procesadoras
- Firman el contrato de 1,446 millones de dólares para la construcción del Metro
